El Centro Parroquial San Felipe de Jesús tiene dos finalidades principales: COMO CASA DE ORACIÓN Como casa de oración, este gran templo será el símbolo del esfuerzo conjunto de la comunidad cristiana de Ciudad Satélite, para tener siempre presente a Cristo en la Sagrada Eucaristía para elevar a Dios nuestras oraciones para buscar nuestra santificación por medio de los Sacramentos. COMO CENTRO DE ACTIVIDADES Como centro de actividades, para formarnos y organizarnos mejor con el fin de comprender y difundir la práctica de nuestra fé cristiana para resolver todos juntos nuestros problemas comunitarios y ayudarnos a vivir en paz y armonía, como una sola comunidad, como una sola familia. Si por medio del esfuerzo conjunto que requiere la construcción de esta gran obra, alcanzamos estas dos finalidades y además conseguimos transmitirlas hacia nuestros hijos, habremos logrado un fin esencial: continuar la obra instituída por Cristo para nuestra salvación. BREVE HISTORIA El nombre Centro Parroquial fue concebido desde un principio como meta para lograr la realización de una obra ambiciosa, ciertamente de muy grandes proporciones, pero apenas adecuada para lo que estimamos su misión principal: orientación de la juventud, mediante el desarrollo de distintas actividades que culminarán en la formación de su carácter, dentro de los más sanos principios de amor y servicio al prójimo y al comunidad. Por esta razón, el proyecto tenía que ser desarrollado sobre la base de utilizar una gran parte del área disponible para la construcción de distintas secciones, mismas que constituirán el Centro Parroquial y las cuales ya están edificadas en su mayor parte. Bajo la gran estructura metálica que salta a la vista, se encuentran prácticamente terminadas obras como el Auditorio (donde ahora celebramos nuestras misas y representaciones culturales), una librería, una biblioteca para 60,000 volúmenes, un círculo de estudios, un salón de Consejo donde los miembros de la comunidad deciden sus propias conveniencias de proyectos y servicios, una sala de cultura musical, una sala de educación audiovisual, una cafetería y una fuente de sodas. Aunque estas secciones culturales no se aprecian en toda su magnitud por estar situadas debajo de la estructura metálica, ciertamente ya se ha realizado en ellas una cuantiosa inversión. En cuanto al aspecto exterior, realizaremos con tu ayuda una magna obra que constituirá una prueba del esfuerzo conjunto de Ciudad Satélite, un templo que será el orgullo de nuestra Colonia y un símbolo de nuestra Fé Cristiana. Un hermoso templo en donde tú, tus hijos, tus familiares, tus amistades y toda la comunidad de Satélite celebrarán dignamente los servicios dominicales y los acontecimientos religiosos más relevantes de nuestra vida, con el justificado orgullo de decir esta gran iglesia es mi iglesia, construida con mi propio esfuerzo esta Casa de Dios, verdaderamente es MI CASA. Excavación: El mes de diciembre de 1964, bajo la dirección del Ing. José Ortiz (QEPD), se inició la excavación de 20,000 metros cúbicos de tepetate. Para encontrar los niveles de la iglesia fue necesario la utilización de una pala mecánica, dos bulldozers de oruga, dinamita y pólvora; resultando carga para 5,002 camiones que trasladasen el material. En julio de 1965 se dio por terminado el trabajo de excavación. Cimientos: En octubre de 1965, siendo Director arquitectónico de la obra Dn. Enrique de la Mora y Palomar. Ing. Constructor Salvador del Castillo y Supervisor el Arq. Dn. Miguel de la Torre, se iniciaron los trazos y la excavación de Zapatas y cimentación de la obra. Toda la cimentación tuvo un costo de más de medio millón de pesos. Trabes: En el mes de diciembre de 1967 se empezaron a poner trabes de hierro con un peso de 102 toneladas y en este mismo año y el siguiente se prosiguieron las obras monumentales del techo de la planta baja. Cimbra: $84,000.00 se invirtieron en madera, que sirvió para el techado de la planta baja. Más cimbra tubular alquilada en dos ocasiones con precio de $26,000.00. Armado: De un modo profuso se presentan fotografías del armado de la loza maciza, sin embargo todas ella a pesar de su magnitud corresponden a una décima parte del colado total de la obra. Estructura: Los marcos de acero que forman una tercera parte de la estructura de la iglesia, tienen un peso de 129 toneladas, y los marcos principales son planchas de acero a un costo de $705,000.00, contando los intereses mínimos de transacción a crédito. Tubería de Agua Potable: Tenemos red de servicios de cobre para toda la instalación, con tubos de dos pulgadas para agua fría y de 1.5 para agua caliente y retorno. La construcción del Centro Parroquial San Felipe de Jesús cuenta con 79,000 metros cuadrados de muro de tabique. El Auditorio, donde actualmente se celebran las misas dominicales, así como las representaciones artísticas, se ha mejorado considerablemente en sus instalaciones. El amplio vestíbulo de la planta baja, permite fácil y cómodo acceso al Auditorio y demás instalaciones. El gigantesco domo se encuentra a la fecha prácticamente terminado. LAS GRANDES OBRAS REQUIEREN GRANDES INVERSIONES PERO SON TAMBIÉN GRANDES LOS FRUTOS QUE SE RECIBEN DE ELLAS He aquí el destino que se ha dado a las generosas contribuciones de los fieles y a los donativos de personas y empresas que de manera especial han contribuido para lograr lo que hasta ahora se ha realizado de esta magna obra, según la información que en forma gráfica se ha presentado en las fotografías a color ilustradas en las páginas precedentes. Inversión hasta el 31 de diciembre de 1975 en la Iglesia de San Felipe de Jesús Terrenos............ $ 900,000.00. Excavaciones........ 201,600.00. Cimentaciones....... 950,400.00. Trabes y columnas... 1,238,400.00. Techado............. 432,000.00. Recubrimientos...... 57,600.00. Estructura.......... 800,000.00. Mobiliario.......... 180,000.00. 1,600 criptas en proceso de construcción, de las cuales ya están terminadas 300 .................... 250,000.00. TOTAL............... 5,010,000.00. Además de la importante suma invertida en la Iglesia de San Felipe de Jesús, se llevó a cabo la construcción de la Iglesia de Navegantes, la cual se encuentra en servicio desde hace más de dos años, con todas las características de comodidad y confortabilidad para una práctica acogedora de nuestro culto cristiano.
|